PARTE 3: AL CAER EL SOL

Siguiendo la línea de la costa, en Pula, se llega a una pequeña península llamada Verudela.

Es la nueva zona turística de la región. En la punta de la península han construído varios complejos hoteleros de los que ya conocemos todos... pero hasta allí mejor no llegar.
Mejor quedarse a tomar una cerveza bajo los últimos rayos del sol rodeados de quienes siempre estuvieron aquí, y miran desde su orilla el encanto de sus pequeñas embarcaciones, antaño envidia de muchos, hoy un bonito recuerdo... mucho más bonito que los yatazos del otro lado...
Cerveza croata Karlovacko, por supuesto, una delicia (amplíen la foto, y donde en un bar de allí pondría águila, cruz(pjj)campo, o algún veneno de esos, verán de qué hablo.Alguna a lo mejor hasta puede corroborar lo bien que sabe).
Y no se si será la cerveza, pero algunas miradas atrás tardan mucho en olvidarse...

Fotos:
Color: Canon EOS 400D
B/N: Fed 5C + Ilford HP5 400
PARTE 1: SABOR A SAL

Cambiamos de país, pasamos a Croacia, a la región de Istria
Y llegamos al adriático.
Por aquí ha pasado todo el mundo que en algún momento de la historia tuvo que ver con el mediterráneo...Y han dejado sus huellas en todos los rincones de la ciudad.

Si, es Roma quien dejó más de su influencia, con arcos, templos, y más cosas que saldrán aquí pronto. Pero también sabe a Venecia (sin canales y salvando las distancias)...a ciudadelas defensivas e hileras de cañones antipiratas en lo alto de la ciudad, y con una torre que luce orgullosa sus cicatrices de muchos,muchos años...
Y torres blancas que relucen en días soleados, pero que se funden con las nubes cuando éstas cubran el cielo...
Y rincones coloridos que saben a pescado fresco, buen vino y mejor café, en callejas estrechas y reviradas, inconfundiblemente costeras.
Y la primera terraza del año!

Fotos:
B/N : Fed 5C + Ilford HP5 400
Color: Canon EOS 400D
PARTE 1: LAGOS, CASTILLOS Y MONTAÑAS
Nos vamos de la ciudad.
Llegamos a los Alpes, y al Lago Bled...

Son alpes-alpes... desde la estación, que sabe a montaña, a nieve en invierno y césped húmedo en verano, desde lo alto de la montaña. Y abajo, muy abajo, un espejo turquesa (bueno, en teoría es turquesa, en un día nublado es mas bien gris plomo).

Tiene su iglesia (San Martin) con su inconfundible estilo alpino de tejado hiperinclinado y de pizarra, que contrasta con las paredes de color blanco inmaculado...
Y al fondo un castillo de piedra y rojo, en lo alto, dominándolo todo.

Y de cerca, torres redondas y tejados picudos. Y de lo que hay dentro mejor no hablo...
En el centro del lago, sin más acceso que una barca a remos, una antigua abadía y sus construcciones adyacentes. Y se dice que sigue en activo. Habrá que volver en temporada para verlo... de momento, ésto es lo más cerca que llegamos.

Una última mirada atrás para disfrutar del silencio...

Fotos:
BW: Fed 5C + Ilford HP5
Color:Canon EOS 400D
PARTE 5: LA RESISTENCIA
Bienvenidos a Metelkova.
Pero...¿qué es ésto, exactamente?
Son barracones militares del ejército yugoslavo. Transformados, evidentemente. Convertidos en salones sociales, clubs "underground", galerías de arte, locales de ensayo... Todo abierto, todo a disposición de aquel que quiera usarlo (y siempre que no haya cola, claro)
El mejor ejemplo para comparar ésto es Christiania, en Copenhage, pero, evidentemente, a mucha menor escala. Pero la idea es la misma, y al ser más pequeña,el control es más asequible, y no tengo referencia de ningún problema realmente serio derivado de la existencia de éstos edificios y de sus actividades.
Ésto último, situado justo a la entrada de los barracones, es el Hostal Celica (celdas, si no me lo explicaron mal). Y es lo que veis, una cárcel militar acondicionada y convertida en hostal/albergue. Con la curiosidad de que todas las habitaciones del primer piso son las antiguas celdas, decoradas individualmente por diseñadores y arquitectos internacionales (hablamos a escala arte alternativo, claro). Cada una tiene su encanto y su temática...
¿La nuestra?
Consejos de supervivencia en manifestaciones políticas y qué hacr en caso de ser detenido.
Otro mundo si es posible.
Tanto que existe...
Fotos:
1, 2 y 3: Metelkova 1, 2 y 3
4: The Cell
5: In Jail
All: Canon EOS 400D
PARTE 4: AQUÍ HAY DRAGONES
¿Dije ya que Ljubljana estaba construida sobre una laguna? Siendo así, el río que la alimenta, como no podía ser de otra manera,está todo encauzado... si, recuerda a tantas ciudades de centroeuropa, con los muros de piedra gris y el agua verdosa y en calma...
Con incontables puentes, de todas las formas y tamaños.
Y, por cierto, alguien me tiene que explicar como demonios lo hizo el que firmó ahí, bajo el puente...
Pero bueno, seguimos recorriendo el cauce en calma, disfrutando de un mercadillo de quincalla yugoslava y soviética que coincidió que había en la orilla, y viendo como la primavera poco a poco empezaba a llegar a los árboles.
Al otro lado del puente triple, el encauzamiento cambia un poco. Ahora a un lado tenemos los edificios del mercado, donde se mezclan panaderías con carnicerías, tarros de miel con frutas frescas, y cestas de todas las formas imaginables...
Y la niebla al fondo, y el reflejo a nuestros pies...
Y el último de los puentes "clásicos" del río, el Puente de los Dragones, que también marca una separación entre la ciudad vieja y el primer ensanche...
Se dice que éstos simpáticos animalitos que adornan el puente tienen la graciosa costumbre de mover la cola si padsa una mujer virgen. Si eso es cierto...en Ljubljana deben ser muy, muy promiscuos...
Fotos:
1.RiverBoats
Fed 5C + Ilford HP5 400
2.Ljuljana 02
Canon EOS 400D
3.Ljubljana 01
Canon EOS 400D
4.Misty
Fed 5C + Ilford HP5 400
5.Dragon Bridge
Fed 5C + Ilford HP5 400
6.Aquí Hay Dragones
Fed 5C + Ilford HP5 400